FormulaMoto – Nos subimos a la espectacular Soriano Giaguaro V1

Una naked sport eléctrica premium diferente y espectacular, que apuesta por el lujo y soluciones distintivas, como su cambio de seis marchas o su horquilla de paralelogramo que ha llamado la atención durante años.

Nos hemos podido subir a la espectacular Soriano Giaguaro V1 para una corta toma de contacto. Innovación, tradición y elegancia son las tres palabras con las que Marco Antonio Soriano, CEO de Soriano Motori, define las motos que su empresa ya está fabricando.

Una empresa con fábrica en Milán que busca unir la elegancia en el diseño italiano con la innovación de fabricar motos deportivas eléctricas y la tradición que conlleva el nombre Soriano.

Por si no lo sabías, Soriano no es solo el apellido del fundador de esta marca. También es, como es lógico, el de su abuelo, Ricardo Soriano, un ingeniero que en 1941 estableció una fábrica de motos en Madrid de donde salieron, hasta 1952, varios miles de motos, convirtiéndose así en una de las primeras marcas de la posguerra española. Ricardo Soriano fue un gran ingeniero que colaboró en el diseño de varios automóviles en Francia y construyó motores fueraborda para regatas que ganaron pruebas a nivel internacional.

Un poco de historia

Soriano Giaguaro V1

En 1941, se estableció en Madrid e inició la construcción de un diseño de motocicleta utilitaria, pensada precisamente para intentar ayudar a la motorización de un país como el nuestro, devastado por la reciente guerra civil. Algo en lo que fue pionero, en una lógica industrial que años después se repetiría en marcas como MontesaOSSA e incluso a nivel europeo, con Vespa Lambretta.

Sus motos, caracterizadas por sus neumáticos de pequeño diámetro, tuvieron un relativo éxito en aquella España empobrecida y son hoy día un objeto de colección muy valorado.

En los años 50, cuando su empresa se encontraba ya en su fase final, diseñó algunos scooters, viendo el éxito que en Europa estaban teniendo proyectos como Vespa y Lambretta: diseñó, todavía bajo el nombre Soriano, el conocido prototipo «Puma 2», del que derivó, en 1953, el primer scooter 100% español, el Husor (nombre resultante de la unión de Huarte y Soriano), construido en Pamplona en sociedad con Félix Huarte.

Las nuevas Soriano

Soriano Giaguaro V1

Soriano Motori supone, por tanto, el renacimiento de aquella marca española de los años 40 y esta vez sus planes son todavía más ambiciosos. Por un lado, si renace aquella idea de la motorización, pero en este caso vinculada al siglo XXI a través de una nueva gama de scooters eléctricos de estilo retro, con un modelo ya conocido de otras marcas pero personalizado para Soriano. Y por otro lado, el proyecto verdaderamente interesante: las Giaguaro.

Giaguaro significa jaguar en italiano. La elección de este nombre no es solo porque suene bien (que lo hace) o por similitud en elegancia o deportividad con ningún coche de marca premium. No. Los diferentes modelos de Soriano de los años 40 fueron bautizados con nombres de animales y preferentemente, de grandes felinos. Tras un primer modelo denominado «Potro de Acero», de 1942, llegarían las Soriano Tigre, Puma y Lince. El nombre «Jaguar» o «Giaguaro» reduce en esa tradición buscada, pero en un estilo de moto que poco tiene que ver con aquellas utilitarias.

Esta Giaguaro no solo no tiene pinta de «Pocket Bike» como aquellas sino que es un aparato de 290 kg y 820 mm de altura de asiento al suelo. Mecánicamente emplea un sistema de dos motores que han bautizado Duoflex, refrigerado por líquido, capaz de entregar 30 kW, con puntas de potencia de hasta 60 kW. A diferencia de otras motos eléctricas, emplea un cambio de cinco velocidades, con un embrague de accionamiento hidráulico y función antirrebote.

Soriano Giaguaro V1

Se alimenta a través de una batería de entre 15 kWh y 20 kWh. Frenos Brembo, llantas OZ y, dependiendo de qué versión, horquilla invertida o una original horquilla de paralelogramo fabricada en aluminio, con amortiguador central, verdaderamente llamativa.

Los precios partirán desde los 32.500 € más impuestos (unos 42.000 matriculada). Las motos se empezarán a entregar después de este verano: está en fabricación la primera partida de 50 unidades, que están ya pre reservadas. Y se harán en tres modelos: Soriano Giaguaro V1R para la naked más básica, Soriano Giaguaro V1S para la versión sport, con semicarenado y la Soriano Giaguaro V1 Gara, una naked más equipada que la V1R. Y nosotros hemos podido conocer de cerca uno de los primeros prototipos de esta exclusiva eléctrica.

A los mandos de la Soriano Giaguaro

Soriano Giaguaro V1

No hay motos todavía, o al menos no a nuestra disposición, de las unidades definitivas. Sin embargo, Soriano Motori sí nos ha permitido ver de cerca, subirnos e incluso rodar unos pocos cientos de metros con una unidad prototipo: la primera. Una oportunidad única de rodar con un carísimo prototipo que ha llamado la atención en los salones donde se ha presentado.

Y de cerca la moto llama la atención. Esta primera unidad prototipo es llamativa por su horquilla, por su color rojo y por el nivel de sus componentes. Más de cerca ves acabados provisionales, como suele ocurrir con una moto creada para probar y definir ideas de diseño, pero sus formas resultan espectaculares.

Te subes a ella y esos 820 mm se notan: en una moto bastante ancha y con mi 1,65 no es fácil llegar al suelo con seguridad, porque además la moto se acerca mucho a los 300 kg. La pata lateral, uno de esos puntos donde se nota que es un prototipo, es corta, muy recta y algo endeble para esta moto: es provisional, claro.

Soriano Giaguaro V1

Ya con la moto en pie, tocas el botón de arranque y la moto está lista. Si abres gas, escuchas el sonido de los engranajes de transmisión, pero no se mueve: está en punto muerto. Puedes meter primera sin tocar el embrague, ya que no hay motor en movimiento. En ese momento ya sí puedes acelerar para salir.

Es suave, los engranajes del cambio suenan más que el motor y es el sonido que en esta moto te acompaña. En las versiones de serie, nos dicen que llevarán implementado un generador de sonido donde podrás seleccionar un sonido que llaman «sound of the future», estilo «nave espacial» u otro llamado «Urban EV» que imita el sonido de un motor de gasolina, parecido al de un V2.

Hicimos solo algunos metros, en un espacio acotado, sin posibilidad de probar la moto de verdad; es una unidad única y sin matricular, con lo que es imposible salir con ella a la carretera.

Soriano Giaguaro V1

Las suspensiones se notan algo blandas, con un tacto de horquilla muy peculiar, al que habría que acostumbrarse: a baja velocidad, como hemos probado, parece algo pesada de delante a la hora de girar, pero es curioso ver su funcionamiento: vas viendo la parte de arriba subir y bajar en función del suelo y de tus movimientos con el gas y los frenos.

El motor, con 30 kW y 60 kW de potencia pico empuja bien la moto, sin violencia y con total progresividad. El embrague, algo duro en esta unidad, se hace raro de usar en una moto eléctrica, pero es otro de esos puntos que habrá que probar en las unidades de serie, cuando lleguen.

Una moto curiosa, que recupera parte de nuestra historia y que seguro que no va a dejar indiferente a nadie.

Fuente: Nos subimos a la espectacular Soriano Giaguaro V1 (formulamoto.es)

 

Expansión – FUERA DE SERIE – Las siete motos de lujo que verán la luz en 2024

Muchas son las novedades que trae el año para los amantes de las dos (y tres) ruedas-. Entre todas le traemos siete de las más impresionantes en prestaciones, estilo y precio, y que están entre las más esperadas. Una Harley-Davidson, una Honda, una Ducati, un Can Am, una KTM, una Indian y una Soriano Motori con ADN español. Grandes ruteras, urbanas, superdeportivas, de colección, eléctricas e incluso un triciclo… Esta es la selección de Fuera de Serie de las monturas que no se puede perder en 2024.

Para muchas culturas el siete es un número mágico. Para Hipócrates, este número, “por sus virtudes ocultas, tiende a realizar todas las cosas; es el dispensador de la vida y fuente de todos los cambios, pues incluso la Luna cambia de fase cada siete días: este número influye en todos los seres sublimes”. Para los cristianos existen 7 arcángeles, siete príncipes del infierno y es el número de frases de Jesús en la cruz; Talmud hebreo señala siete mandamientos básicos, las siete leyes de los hijos de Noé; El Islam indica que existen siete infiernos; para numerosas doctrinas hinduistas,hay siete chakras principales, además de siete ramas del saber; siete son las ciudades sagradas relacionadas con la religión hindú (Ayodhya, Máthura, Gaya, Casi, Kanci, Avanti y Dv Araka); en algunas culturas celtas se consideraba que el séptimo hijo del séptimo hijo poseía poderes especiales; y la cultura japonesa identifica a siete dioses de la fortuna.

Para este 2024, Fuera de Serie, elige las siete motos (seis y un triciclo) más esperadas y deseadas por la parroquia motera en todo el mundo. Algunas llegan en ediciones limitadas, en algunos casos limitadísimas, y todas ellas con el estándar premium como santo y seña.

Empezamos…

Soriano Motori Giaguaro V1R

Esta Giaguaro V1 R, que parte de los 32.500 euros ha sido diseñada en la Unidad de Inteligencia de Lujo del grupo Soriano Motori en Lecco (Italia) yse puede personalizar para avanzar en acabados y prestaciones (acelera de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos).

La V1R es el top de la renacida marca española.
La V1R es el top de la renacida marca española.

Así, se puede optar: por una terminación cromática de la carrocería en gris, amarillo, azul, verde o crema por 1.250 euros adicionales; pinzas de freno (que muerden el doble disco delantero flotante de 320 mm y uno trasero de 260 mm) en acabado bronce por 450 euros; cambio de color también para la horquilla -de tipo Girder articulada (suspensión con un amortiguador central a la altura de la tija de dirección) y 110 mm de recorrido (el amortiguador trasero lo es en 125 mm)- a petición al finalizar la compra; asiento (que está a 820 mm del suelo) de gel con terminación Alcántara por 800 euros; llantas -de 5 palos y medida 17″ delante y detrás- para sustituir las Piega de serie, que están forjadas en aluminio, con unas Legend por 1.000 euros adicionales, unas Cattiva más ligeras de aleación de magnesio por 1.500 euros extra o unas Gass de aleación de aluminio, por 2.500 euros más, todas en diferentes acabados como el Gold; e incluso el sonido, con un paquete sonoro que incluye, por 800 euros, un clásico Silent EV, un sugerente Sound of the Future y el Urban EV, que imita a un motor de combustión. Jugando con las opciones la V1R Giaguaro llega hasta los 38.300 euros. Todo bajo pedido.

El corazón de esta Giaguaro V1R es uno doble eléctrico de 60 Kw de potencia máxima (unos 80 CV equivalentes) con cinco relaciones y marcha atrás.El corazón de esta Giaguaro V1R es uno doble eléctrico de 60 Kw de potencia máxima (unos 80 CV equivalentes) con cinco relaciones y marcha atrás.

El corazón de las Giaguaro es un novedoso doble motor (DuoFlex) que entrega hasta 62 Kw de potencia máxima (80 CV equivalentes) que, con una gestión inteligente, se coordinan para ser eficientes en cada momento, logrando hasta 240 km de autonomía gracias a su doble batería fija de iones de litio de 20 kWh que se recarga, en el caso de la opción normal, en 6 h, y si es rápida, en menos una hora.

Soriano Motori: El Nuevo Competidor en el Mercado de Vehículos Eléctricos

Soriano Motori: El Nuevo Competidor en el Mercado de Vehículos Eléctricos

La semana pasada, el mercado de vehículos eléctricos recibió a un nuevo jugador, Soriano Motori, liderado por el CEO Marco Antonio Soriano IV, quien presentó su última empresa. Con el lanzamiento de su motocicleta eléctrica, Soriano Motori está desafiando a los gigantes de la industria como Ducati y Harley-Davidson, poniendo en tela de juicio su dominancia en el mercado.

El objetivo de Soriano Motori, según Bloomberg, es crear una «moto de ensueño» revolucionaria que pueda competir con las principales marcas de la industria. Este anuncio no solo los coloca en competencia directa con las marcas de motocicletas establecidas, sino que también los posiciona como un desafío para Tesla y su CEO Elon Musk. Con el impresionante historial de Soriano como emprendedor en serie y el trasfondo aristocrático de su familia, está claro que tiene ambición y determinación para enfrentarse a los pesos pesados de la industria.

La motocicleta eléctrica presentada por Soriano Motori cuenta con características destacadas, como una velocidad máxima de 150 mph y una autonomía de 150 millas con una sola carga. Además de estas especificaciones impresionantes, la empresa tiene planeado ofrecer opciones de personalización, permitiendo a los clientes personalizar sus motocicletas de ensueño. Este compromiso de proporcionar un producto personalizable y de alta calidad es indicativo de la determinación de Soriano Motori de destacar en el mercado competitivo de vehículos eléctricos.

A medida que el mundo abraza cada vez más opciones de transporte sostenible, el mercado de vehículos eléctricos se ha vuelto altamente competitivo. La entrada de Soriano Motori con sus metas ambiciosas promete traer más emoción, innovación y competitividad a la industria. Con la firme convicción de Soriano IV de marcar la diferencia en el mercado de vehículos eléctricos, está claro que Soriano Motori está aquí para desafiar el statu quo y competir con jugadores establecidos como Tesla y Ducati.

Preguntas Frecuentes:

Q: ¿Quién es Soriano Motori?

A: Soriano Motori es un nuevo jugador en el mercado de vehículos eléctricos, liderado por el CEO Marco Antonio Soriano IV.

Q: ¿Cuál es el objetivo de Soriano Motori?

A: Soriano Motori tiene como objetivo crear una motocicleta eléctrica revolucionaria que pueda competir con marcas establecidas como Ducati y Harley-Davidson.

Q: ¿Cuáles son las características destacadas de la motocicleta eléctrica de Soriano Motori?

A: La motocicleta eléctrica cuenta con una velocidad máxima de 150 mph y una autonomía de 150 millas con una sola carga.

Q: ¿Cómo planea diferenciarse Soriano Motori?

A: Soriano Motori planea ofrecer opciones de personalización, permitiendo a los clientes personalizar sus motocicletas.

Q: ¿Cómo planea desafiar Soriano Motori a los jugadores establecidos en el mercado de vehículos eléctricos?

A: Al ofrecer un producto de alta calidad y personalizable, Soriano Motori tiene como objetivo hacer una declaración y destacar en el competitivo mercado de vehículos eléctricos.

Fuente: https://www.motorblog.com.uy/noticias/the-rise-of-soriano-motori-challenging-the-giants-in-the-ev-market/410690/#gsc.tab=0

30 regalos para hombre perfectos si no sabes qué regalar en Navidad

La Navidad está a la vuelta de la esquina. ¿Aún no sabes qué le vas a regalar a tu hermano, tu padre o tu novio? Inspírate con nuestra selección de regalos para hombre.

Regalo Navidad

Ha llegado el momento de pensar en los regalos de Navidad para toda la familia. Normalmente, en el caso de las mujeres lo tenemos algo más fácil pero ¿qué pasa con los regalos para hombre? Nos tenemos que romper la cabeza y sacar ingenio e imaginación para descubrir qué es lo que quieren. Tranquila porque te traemos un montón de ideas para que puedas salir airosa, incluso si ya tienen de todo.

Leer más en https://www.clara.es/moda/tendencias/regalos-para-hombre_22288

Mucho más que motos eléctricas deportivas: los planes de Soriano Motori contados por su CEO, Marco Antonio Soriano

Casi medio año después de la presentación de Soriano Motori en Madrid, charlamos con Marco Antonio Soriano IV, CEO de la marca, para conocer un poco más a fondo los ambiciosos planes de la compañía, que van más allá de fabricar y comercializar motos eléctricas. Porque Soriano Motori pretende «desarrollar un movimiento global a través de un estilo de vida único». Una frase que queda muy bien como claim publicitario o en un dossier de prensa, pero Marco Antonio Soriano va muy en serio.

Recordemos que entre los objetivos principales de Soriano Motori se encuentra el lanzamiento al mercado y la comercialización de tres innovadoras motocicletas eléctricas de altas prestaciones, la Giaguaro V1 Gara, la V1 S y la V1 R, con potencias entre 60 kW (80 CV) y 75 kW (100 CV) y precios desde 32.500 euros a 37.500 euros, según el configurador de la marca. Pero en breve también añadirán a su portfolio bicicletas eléctricas. Además, ya se ha puesto en marcha Soriano Fashion, un vertical de moda con piezas de alta gama que están inspiradas en el mundo del motor y del arte. Y la compañía, que sigue apostando fuerte por el Metaverso cuando otros están en retirada, ya trabaja para crear todo un «mundo Soriano», incluyendo un club exclusivo y otros muchos planes que Marco Antonio Soriano nos detalla en esta entrevista.

P.- ¿Qué ha pasado en estos meses desde la presentación en Madrid, cómo está el proyecto y cuáles son los planes más inmediatos?

R.- Acabamos de  terminar el plan de industrialización para los próximos 15 años. Estamos en conversaciones con grupos financieros muy potentes, fondos privados en países como Arabia Saudita, EE.UU. y también en Europa. El plan es seguir escalando y duplicar la producción cada año. Nuestra sede está en Monza, y la segunda base se pondrá en marcha en Dubái o en Abu Dabi. En cuanto a las bicicletas, el grupo que está detrás es Serial 1, que tienen colaboración directa con Harley Davidson. La fábrica en EE.UU. tiene una capacidad de producción de 140.000 unidades anuales. Tenemos previsto empezar con tres modelos y una serie de 5.000 unidades aquí durante el primer cuatrimestre de 2024. No es una joint-venture, pero podría llegar a serlo. También puedo anunciarte que estamos a punto de cerrar una colaboración con la diseñadora marbellí de joyas sostenibles Luz Rodriguez, de Luz de Nehca, para seguir dotando de contenido a nuestra división de moda, que ya cuenta con dos colecciones.

Soriano Moto 22

P.- Motos y bicis eléctricas, moda,  un club exclusivo… ¿A qué desafíos se enfrenta Soriano Motori para poner en valor todo este universo, sobre todo tratándose de una marca nueva?

R.- En el caso de la moda, por ejemplo, el mayor desafío son los precios. Los distribuidores buscan precios económicos pero quieren lo mejor. Y sobre todo con las subidas que experimentaron no solo las materias primas, sino absolutamente todo tras el covid, ese compromiso de alta calidad y precio contenido es muy difícil. Nosotros lo afrontamos explicando al distribuidor final que somos mucho más que una marca de moda, y que tienen otros elementos alrededor que pueden apoyar las estrategias de ventas. En cuanto al club, en el grupo Soriano somos inversores en hoteles de lujo. Vamos a crear espacios exclusivos en los que los miembros del club, los «Sorianistas», puedan disfrutar de experiencias a medida y tener acceso al ecosistema de la marca Soriano. Ya tenemos en Nueva York y en Miami, y el próximo año quiero abrir uno en Madrid; de hecho, ya le tengo echado el ojo a un par de edificios… También queremos invertir en crear una infraestructura de recarga Soriano personalizada para nuestras motos eléctricas, que pondríamos a disposición de otros clientes.

P.- Siguen apostando por el metaverso… ¿Están convencidos? 

R.-  Apostamos por la tecnología como herramienta para crecer: robótica, impresión en 3D, metaverso. Estamos en disposición de que un usuario pueda navegar virtualmente en el mundo Soriano y ver nuestros productos, los prototipos que pensamos construir, nuestra forma de trabajar… Estamos en este canal porque hay que pensar en el usuario del futuro. Y para los concesionarios es un instrumento fantástico adicional para las ventas. Los consumidores actuales son súper inteligentes, se informan y utilizan todas las herramientas a su alcance para ello.

P.- ¿Cómo va la serie limitada que anunciaron de 50 motocicletas exclusivas?

R.- Las 50 motos están vendidas, y las primeras 20 ya en fase de pre-producción con el objetivo de entregarlas a los clientes en diciembre. Sus futuros propietarios ya nos han visitado y han podido venir a Monza a ver cómo se construye su moto.

Soriano Motori Moto Electrica 01

P.- Háblame un poco de las motos, cómo es su concepto técnico y qué las distingue de otras motocicletas eléctricas en este segmento, qué componentes son vuestros y quién fabrica los motores o las baterías. 

R.- Yo soy motero de toda la vida. Pero las propuestas de motos eléctricas que había hasta ahora no me llamaban la atención. Por eso pensé en hacer algo diferente, en desarrollar una moto que cumpliera con las demandas de toda la vida de los usuarios de motos deportivas: potencia, prestaciones, agilidad… y, por supuesto, autonomía, que es algo que preocupa especialmente a los que se plantean un vehículo eléctrico. Empezamos desarrollando el chasis, para encajar nuestro sistema modular Soriano, que incluye el BMS, un doble motor y una transmisión de cinco marchas. Los motores actualmente los fabrica Sangalli, y las celdas de las baterías son de un fabricante chino, nosotros nos encargamos del circuito y el cableado. Apostamos por una configuración con dos motores para asegurar la potencia y las prestaciones, y la transmisión permite ofrecer esa sensación de conducción equivalente a las motos con motor de combustión. Yo ya las he conducido y las he llevado al límite en circuito, y puedo asegurar que la experiencia es increíble. Los clientes también podrán elegir entre tres sonidos distintos, desde el más clásico al más futurista. Trabajamos ahora para ajustar la entrega de potencia y la autonomía. Calculamos unos 200 km reales en conducción deportiva, y 250 km en utilización mixta.

Soriano Motori Moto Electrica 03

P.- ¿Y si una marca quisiera acceder a vuestra tecnología, sería posible? 

R.- Tenemos estudio de diseño y ofrecemos servicios de ingeniería. En cuanto a nuestro sistema modular Soriano, si Ducati, BMW o cualquier otra marca quisieran disponer de él… todo sería hablarlo. Pero todavía no se ha dado el caso.

P.- ¿Le preocupa el desembarco de marchas chinas en nuestro mercado? ¿Cómo se puede competir con ellas?

R.- Es una competencia muy difícil, pero nosotros tenemos algo que no pueden aportar las marcas chinas: creamos un producto nacional, con la herencia de lo que fue la marca Soriano, y con el orgullo que conlleva el producto español. Mi objetivo es fomentar la imagen de Soriano como marca, que llegue a ser para los aficionados españoles algo así como lo que supone Ferrari para los italianos, aunque no sean propietarios de uno de sus vehículos. Evidentemente, no competiremos con fabricantes chinos por precio, no manejamos esos volúmenes. Los políticos deben ayudarnos a alcanzar ese equilibrio para que las marcas nacionales históricas como Soriano, que formaron parte del tejido industrial del país, no desaparezcan.

Soriano Moto 3

P.- En todo este universo Soriano, tratándose de motos deportivas, es extraño que no hayamos hablado de competición. ¿Encaja en los planes de la marca? 

R.- Absolutamente. Pero es un modelo de negocio completamente diferente, todo a su tiempo. La motos Soriano ya participaron en competición en carreras organizadas por el RMCE en el Retiro en los años 30. Una fórmula puede ser buscar acuerdos de colaboración para tener circuitos en España, en Italia… De momento, lo que tenemos en la agenda es cerrar un acuerdo con Moto Trainer, el mejor simulador de conducción para motociclistas que quieren entrenar con su moto en todos los circuitos del mundo, que podría estar listo para finales de año; su CEO es el expiloto Andrea Lombardi. Y tenemos a Marco Melandri como embajador, que nos ayudará a lanzar verticales para enseñar a la gente a pilotar una moto en circuito.

Fuente: https://www.highmotor.com/mucho-mas-motos-electricas-deportivas-planes-soriano-motori-contados-ceo-marco-antonio-soriano.html

Soriano Motori salta de las motos a los coches y las bicis eléctricas

A finales del año 2020, apenas empezando a salir de la pandemia del coronavirus, el mundo asistía al nacimiento de Soriano Motori, una nueva marca de motos con sede en Italia… aunque sus raíces fueran 100% españolas. Porque no era sino el renacimiento de R. Soriano, la primera empresa que fabricó motos en serie en nuestro país. Activa entre 1941 y 1954 ensambló scooter o motocarros, pero, sobre todo, modelos de rueda pequeña como la Puma o la Lince, que se hicieron muy populares.

Uno de los modelos que fabricó la marca original a mediados de siglo pasado
Uno de los modelos que fabricó la marca original a mediados de siglo pasado

La compañía se llamaba así por su fundador, Ricardo Soriano Scholtz von Hermensdorff. Segundo marqués de Ivanrey, este multimillonario, aventurero y visionario afrontó negocios de todo tipo y terminó retirándose a Marbella, donde falleció en 1973 después de haber contribuido al boom inmobiliario y turístico de la Costa del Sol.

PRIMERO, LAS MOTOS

Pero antes, le dio tiempo a crear un conglomerado de empresas (Soriano Group) con intereses en múltiples negocios, que van desde los hoteles al asesoramiento o la inversión en start ups. Al frente de la parte financiera y estratégica está su nieto, Marco Antonio Soriano IV, quien cuenta a EL MUNDO que las 100 unidades que estimaban fabricar del primero de los modelos que lanzaron y que ya han vendido, se pueden transformar en 500 o 1.000 en los próximos meses. A más largo plazo, habla incluso de llegar a las 5.000 motos.

La Soriano V1 Giaguaro tiene una autonomía de entre 240 y 320 km
La Soriano V1 Giaguaro tiene una autonomía de entre 240 y 320 km

Para ello, dice, están en contacto con inversores árabes interesados en abrir aquel mercado, pero también con el potente Grupo Penske norteamericano y con BMW que podrían encargarse de la fabricación de las motocicletas.

HASTA 320 KM DE AUTONOMÍA.

Éstas, por el momento, están basadas en un único modelo siempre con tecnología 100% eléctrica y que destacan por llevar caja de cambios manual: la Soriano V1 Giaguaro, que se declina en tres versiones: V1S, V1R y Gara, con potencias que van desde los 80 a los 100 CV y autonomías de entre 240 y 320 km gracias a una batería de 20 kWh. Los precios parten de los 32.500 euros en el caso de la más económica, aunque esa tarifa puede variar dada las posibilidades de personalización de cada unidad.

La velocidad máxima supera los 200 km/h
La velocidad máxima supera los 200 km/h

No obstante, Marco Antonio Soriano IV revela que trabajan en dos nuevos modelos que añadir a la cartera de productos: uno de tipo scooter y una de enduro. Y todo esto, en una estrategia a la que han añadido, recientemente, la creación de una línea de moda que, al estilo de lo que hace Harley-Davidson, gira precisamente alrededor del mundo de las dos ruedas. Además de poner en marcha una especie de club privado que ofrezca experiencias exclusivas a sus clientes por todo el mundo.

Soriano ha lanzado también una línea de moda basada en la cultura de la moto
Soriano ha lanzado también una línea de moda basada en la cultura de la moto

CINCO PAREJAS DE COCHES ÚNICOS

Entre esos clientes, la intención es añadir también a compradores de automóviles. Por el momento, con un proyecto muy elitista: porque Soriano Motori dice estar en conversaciones con el carrocero italiano Zagato para crear una serie de 10 automóviles únicos.

Serían cinco parejas de dos coches cada una. Uno de esos vehículos se quiere que sea una especie de calco del modelo de 1926 que compitió en Las 24 Horas de Le Mans. El otro, sería el modelo a desarrollar inspirándose en aquél y que tendría propulsión térmica o 100% eléctrica, a elección del comprador. Según el ejecutivo, tendrían ya tres parejas de coches apalabradas.

El automóvil de 1926 que la compañía pretende 'resucitar'
El automóvil de 1926 que la compañía pretende ‘resucitar’

Y ya para el común de los mortales, la compañía anunció días atrás el lanzamiento en 2024 de una gama de bicicletas eléctricas. Formada por tres modelos, en su construcción participarán proveedores de primer nivel como SRAM, Promax, KMC, Avid, Gyes, Velo, Truvativ, Continental y Kenda. Pero sin que ello dispare los precios, que estarían en una horquilla de entre 2.000 y 3.200 euros. Los planes de negocio pasan por vender hasta 5.000 unidades en todo el mundo ya en el primer año, pudiendo adquirirse directamente a través de internet o en la sede de la compañía en Monza (Italia).

Fuente: https://www.elmundo.es/motor/2023/10/14/652a2838e9cf4a55788b4591.html

Un prometedor negocio que aún está en la línea de salida

El ‘boom’ de bicicletas y patinetes eléctricos anticipa un jugoso nicho en su reparación y mantenimiento, un proceso que exige una alta cualificación.

La revolución de la movilidad urbana ha llenado las calles de las ciudades de bicicletas y patinetes eléctricos. Ese ‘boom’ abre ahora la puerta a un nuevo nicho de mercado para el mantenimiento y la reparación, en la que poco a poco se van posicionando pequeños talleres y también fabricantes y distribuidores. La oportunidad es grande, pero el negocio aún está en la línea de salida. La especialización en la reparación aún no cubre la demanda y exige además ciertos estándares que condicionan que cualquiera pueda dedicarse al tema. Un ámbito en el que los actores de la cadena tienen a considerar múltiples herramientas para brindar un servicio seguro al cliente.

Desde la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), el secretario general, Jesús Freire, sostiene que, dentro de la sociedad las bicicletas eléctricas representan a más del 70% de la facturación del sector (fabricantes, importadores y distribuidores) y acoge a casi 70 empresas. Las cifras de esta organización confirman el crecimiento de vector de la nueva movilidad. Si en 2014 se vendieron 17.000 bicicletas eléctricas, en 2022 se alcanzaron las 236.183. Un porcentaje reducido del total de 1,4 millones puestas en el mercado, aunque «representaron aproximadamente el 45% de la facturación», detalla el secretario general de Ambe.

El reto ahora es proporcionar al cliente la posibilidad de alargar la vida de sus máquinas. Freire sostiene que AMBE tiene un grupo de trabajo sobre formación profesional para abordar cuestiones de mecánica en las fábricas y talleres de España. «Una de las principales preocupaciones es la falta de personas cualificadas y de una formación profesional reglada para el montaje y reparación de bicicletas y patinetes eléctricos. Hablamos de necesidades de contratación muy altas», afirma.

Otro aspecto importante es el rigor técnico que exige el tratamiento de las baterías de estas bicicletas y patinetes. Sobre este aspecto, el secretario general de AMBE, sostiene que los fabricantes y talleres se rigen por la directiva europea que garantiza la seguridad de las baterías de litio de estos sistemas, al igual que la de otros productos. Freire hace hincapié en la seguridad que se requiere para manipular estos elementos, y apunta que se debe acudir al fabricante para estas tareas. Pero más allá de estas consideraciones, Freire explica que el mantenimiento de esta máquinas para garantizar su eficiencia no solo es posible sino bastante económico; el gasto medio está entre los 60 y 100 euros por bicicleta al año. lo que la vuelve extremadamente eficiente.

Nueva vida

La necesidad es evidente, y las empresas empiezan a dar respuestas. GDV Mobility lleva diez años en el sector de la bicicleta eléctrica, y fundaron el taller hace dos años. «Antes parecía que estos vehículos eran de usar y tirar, pero nosotros empezamos a trabajar en todo lo que es el sistema de distribución», explica. La empresa es una distribuidora de repuestos para vehículos eléctricos en Europa y también trabaja en la recuperación de baterías, según explica su CEO y cofundador Germán Agullo. Uno de los primeros objetivos es brindan un servicio de entrega de las piezas en cuatro horas, lo que permitiría que los usuarios tengan sus vehículos en menos de 24. Respecto a las baterías, «desarrollamos un método patentado que nos permite recuperarlas a un 80% de vida y 95% de capacidad. Además, contamos con un volumen que nos permite trabajar para grandes marcas, ya que abrimos una fábrica». En concreto, están haciendo pedidos bastante fuertes: entre 10.000 a 12.000 baterías. Agullo subraya además que el nuevo negocio de las reparaciones comienza a coger velocidad.. «Los talleres crecen a un volumen muy alto. Ahora se han multiplicado por diez en comparación al 2019», afirma. Aúna sí, comenta que su empresa tiene muchos filtros para que otros talleres puedan ofrecer sus productos. «Nosotros tenemos que conocer al cliente. Ya sea que realicemos una videollamada de 15 minutos o que visitemos, y vemos la experiencia».

Cambio de marcha

Rollerbike, en Logroño, es una de esas tiendas especializadas en a la venta y reparación de bicicletas eléctricas y patines. Su fundador, Rui Ribeiros, explica que su negocio, fundado hace 13 años con su pareja, surge de la pasión de Ribeiros por las bicicletas y de sus estudios de mecánica. «Abrimos ante el crecimiento de la demanda, pero luego empezaron a abrir muchas tiendas, y no podemos competir con las grandes plataformas. Por ello, nuestro negocio se basa cada día más en el taller de reparación», explica. Aun así, el fundador comenta ciertos requisitos que debe complementar, como temas de mecánica y electrónica —que avanza a pasos agigantados— que ofrecen las grandes empresas para que puedas acceder a reparar sus productos. «Las bicicletas eléctricas de alta gama llevan mucho de electrónica y las empresas no dejan que otros talleres las reparen», expone.

Ribeiros explica que para su negocio le compran a casi 100 proveedores, una vez a la semana. «Nosotros vendemos de todo, pero pienso que el futuro es el taller», precisa- Además, comenta que desde Rollerbike intentan trabajar con todos para poder dar un servicio a todas las marcas. «Trabajamos con particulares y con marcas. Alguna vez ha venido al Ayuntamiento para que reparemos las bicicletas eléctricas de la policía. También reparamos bicicletas y patinetes de empresas de reparto», comenta.

La Clínica de la Bicicleta, una tienda y taller de reparación de bicicletas en Málaga, surgió en 2002, pero fue tras un viaje por Europa en 2013 y 2014 cuando el negocio cobró un nuevo giro, cuenta su fundador, Alejandro Garrido. «El vehículo principal y prioritario de países como Alemania, Bélgica o Austria era la bicicleta, y la eléctrica se encontraba en pleno apogeo», sostiene. Comenta que empezaron a trabajar con una marca alemana para redirigir su negocio a la movilidad sostenible y el cicloturismo, aunque resalta que el enfoque de los negocios en España de bicicletas eléctricas tiende a ser deportivo.

El fundador explica que ya el 2016 se mudaron a un local más grande y se centraron en la reparación. Y para ello han seguido cursos de formación que permiten reparar pequeñas incidencias, ya que de surgir algún problema grave, lo envían a la fábrica a que se haga reparaciones. «Por lo general, los motores no están hechos para abrir y mantenerlos» concluye.

El director Comercial de Quatrotec, David Palomo, menciona que son la segunda marca en ventas de patinetes eléctricos en el territorio nacional, con una red extensa de talleres. «Nosotros viajamos mucho por Asia, principalmente China, y es ahí donde vimos que existían muchas soluciones de micro movilidad. Es ahí cuando en el 2015 fundamos la marca SmartGyro, centrada en los patinetes eléctricos», explica.

CLÁSICOS ENCHUFADOS AL CAMBIO

La electrificación abre oportunidades a nuevas empresas, pero también a veteranos del sector. El grupo Soriano, que comenzó su trayectoria en 1903 impulsando el avance de los motores de combustión interna, apostó a partir de 2019 por implementar la tecnología de los vehículos eléctricos. La apuesta del grupo, según su CEO, Marco Antonio Soriano, son los vehículos técnicamente avanzados, de alto rendimiento y de costos competitivos. Y ahora, apoyado en la experiencia de Harley-Davidson, también se lanzarán el próximo año a la fabricación y distribución de bicicletas eléctricas, con un lote inicial de 5.000 unidades. Un nuevo vector dentro de una estrategia que apunta a la internacionalización y a la unión de vanguardia y clasicismo. «La innovación y la tradición, además de la elegancia, imponen un estilo de vida y todo esto lo estamos implementando», afirma Soriano.

Palomo explica que cuentan con puntos concretos para que los usuarios puedan arreglar sus vehículos, a través de la red de talleres oficiales aliados, y no tengan que esperar días. Palomo resalta especialmente que los patinetes tienen la necesidad de que sean manipulados por un profesional y por un experto en la materia, para que no se ponga en riesgo el bien. «Si lo ponemos en manos de cualquier taller para que sea manipulado, nos arriesgamos como marca, por ello decidimos poner los medios para que los usuarios puedan reparar sus patinetes» afirma.

Cuando no había nadie

Un pionero es Biobike, que surgió ya en 2008 con la idea de de encontrar un nicho de mercado de las bicicletas eléctricas, que entonces no eran populares. El socio y fundador, Alejo Bastos, explica que el principal cometido de la empresa es la reparación de bicicletas eléctricas y la fabricación de baterías de litio. «La sustitución de componentes no es compleja, lo complicado es la identificación del diagnóstico y para ello es necesaria la experiencia», explica. Bastos sostiene que la empresa solo trabaja con marcas europeas, que ya conocen. Además, dada su experiencia, es más fácil que puedan acceder a este tipo de repuestos.

Con relación a las baterías, el fundador de Biobike, apuesta por la renovación de las baterías, ya que sostiene que no siempre es un problema de degradación, considerando además que la batería en muchas bicicletas es un 30-40% del precio final.

La carrera empresarial ha comenzado, y ahora es el momento del acelerón para un nicho que cubre un sector altamente especializado y con gran demanda.

Fuente: https://www.abc.es/economia/prometedor-negocio-linea-salida-20230918231021-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Feconomia%2Fprometedor-negocio-linea-salida-20230918231021-nt.html

 

El Grupo Soriano Motori sigue apostando por la movilidad sostenible y lanzará 5.000 bicicletas eléctricas en 2024

Grupo Soriano Motori lanzará al mercado 5.000 bicicletas eléctricas para 2024

El Grupo Soriano Motori lanzará al mercado 5.000 bicicletas eléctricas en 2024, que podrán comprarse a través de su web o en su sede de Monza (Italia), a partir del segundo trimestre del año, según ha informado en un comunicado.

Leer más: https://www.europapress.es/motor/sector-00644/noticia-grupo-soriano-motori-lanzara-mercado-5000-bicicletas-electricas-2024-20230911121323.html

El Grupo Soriano Motori sigue apostando por la movilidad sostenible y lanzará 5.000 bicicletas eléctricas en 2024

El uso de las bicicletas eléctricas como medio de transporte en las ciudades está cada vez más extendido. La demanda de estos vehículos ha aumentado un 319% en los dos últimos años en España, según datos de IdealoSoriano Motori, líder en la innovación de la movilidad eléctrica, anuncia que lanzará al mercado 5.000 bicicletas eléctricas de vanguardia en 2024, que podrán comprarse a través de su web o en su sede de Monza, a partir del segundo trimestre del año. 

“Hemos decidido ampliar nuestra gama de productos hacia las bicicletas eléctricas. La apuesta por la movilidad sostenible es una de nuestras prioridades, se trata de una visión de futuro, pero también de presente. Las e-bikes son una tendencia que continuará aumentando por sus beneficios para la salud, medio ambiente y eficacia, y desde Soriano Motori queremos ofrecer la mejor alternativa para este tipo de desplazamientos”, asegura Marco Antonio Soriano IV, CEO de Soriano Motori. 

Se trata de un método de transporte en auge al ser una opción sostenible que permite evitar las restricciones a la circulación en las grandes ciudades y el aumento del precio de carburantes, al tiempo que promueven la salud del usuario. Con el objetivo de que el mayor número de personas pueda beneficiarse de su uso, las Soriano Electric Bicycles tendrán los precios más competitivos de la industria versus calidad ofrecida.   

“Incluso con los componentes de la más alta calidad, serán las bicicletas eléctricas más asequibles del mercado, siendo superiores a las bicicletas eléctricas que cuestan dos y tres veces más. Soriano Electric Bicycles será la marca de e-Bikes más económica, de alta calidad y con más estilo del mercado actual”, expresa Soriano IV. Los modelos irán de los 2.200 dólares hasta los  3.200 euros.

Las Soriano Electric Bicycles se construirán en la moderna sede de producción de la empresa en el sur de Florida. Tendrán componentes de las mejores marcas de la industria del ciclismo como SRAM, Promax, KMC, Avid, Gyes, Velo, Truvativ, Continental y Kenda, además de contar con baterías de la multinacional Samsung, que en su conjunto, otorgarán la garantía tecnológica que busca el grupo para aterrizar en el mundo de las bicicletas eléctricas.

De momento lanzamos tres modelos de nuestras Soriano e-bikes con capacidad de personalización, serán la GATITO FEROCE, la MOUNTAIN BIKE LOLITA, la MARQUÉS X -nuestra bicicleta más grande y con las ruedas más gruesas- con una velocidad de más de 30km/h y un motor direct drive 400W”, añade Soriano IV.

En palabras de su fundador, la misión de Soriano Motori va más allá de la producción de vehículos eléctricos“Somos defensores de las soluciones energéticas sostenibles y de la reducción de la dependencia mundial de los combustibles fósiles, alineando las metas de la empresa con objetivos medioambientales más amplios y vamos a hacer lo que esté en nuestra mano para conseguirlo”, afirma Soriano IV.

La histórica marca de motos marcará un hito en el camino hacia un futuro de transporte más limpio y eficiente, y reafirmará el compromiso del Grupo con la excelencia, la sostenibilidad y la innovación en la industria de vehículos eléctricos.

Fuente: https://luxurynewsmotor.com/noticias/accesorios/el-grupo-soriano-motori-sigue-apostando-por-la-movilidad-sostenible-y-lanzara-5-000-bicicletas-electricas-en-2024/